Hipertonía
Hipertonía | |
---|---|
Clasificación y recursos externos | |
CIE-10 | P94.1 |
CIE-9 | 358, 779.89 |
DiseasesDB | 20872 |
Malla | D009122 |
Hipertonía un término a veces se usa como sinónimo con espasticidad en la literatura alrededor de daño a la sistema nervioso central, a saber: las lesiones de cerebro motor superior.[1] Capacidad de dañado neuronas motoras para regular las vías descendentes da lugar a la desordenada reflejos espinales, aumento de la excitabilidad husos muscularesy disminuyó sináptica inhibición.[2] Estas consecuencias resultan anormalmente aumentado tono muscular de músculos sintomáticos.[3] Algunos autores sugieren que la definición actual para la espasticidad, la actividad excesiva velocidad dependiente de la reflejo de estiramiento, no es suficiente como falla en los pacientes que cuenta exhiben aumento del tono muscular en ausencia de reflejos de estiramiento de exceso de actividad. En su lugar proponen "hipertonía reversible"es más apropiado y representa una condición tratable que responde a diversas modalidades de terapia como drogas o terapia física.[4]
Los síntomas asociados con trastornos del sistema nervioso central se clasifican en categorías positivas y negativas. Los síntomas positivos incluyen aquellos que aumentan la actividad del músculo a través de hiper excitabilidad del reflejo estiramiento (es decir, rigidez y espasticidad) donde los síntomas negativos incluyen las de actividad insuficiente del músculo (es decir debilidad) y redujo la función motora.[5] A menudo las dos clasificaciones se cree que son entidades separadas de un desorden; Sin embargo, algunos autores proponen que puede estar estrechamente relacionadas.[6]
Contenido
- 1 Fisiopatología
- 2 Gestión
- 2.1 Intervenciones físicas
- 2.2 Intervenciones farmacéuticas
- 3 Véase también
- 4 Referencias
- 5 Enlaces externos
Fisiopatología
La hipertonía es causada por lesiones de motoneurona superior que puede resultar de lesiones, enfermedades o condiciones que implican daño al sistema nervioso central. Hiperactividad neuronal del motor se produce debido a la pérdida de la inhibición de las células de la cuerno anterior de la médula espinal resultantes de tracto reticulospinal daño. Diferentes patrones de debilidad muscular o hiperactividad pueden ocurrir basados en la localización de la lesión, causando una multitud de síntomas neurológicos, incluyendo espasticidad, rigidez, o distonía.[7]
Hipertonía espástica implica incontrolable espasmos musculares, fortaleciéndose o alisado de músculos, sacudida eléctrica-como contracciones de todo o parte de un grupo de músculos y anormal tono muscular. Se observa en trastornos tales como parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, y lesión de la médula espinal. La rigidez es un severo estado de hipertonía donde se produce la resistencia muscular a lo largo de toda la gama de movimiento de la afectada conjunta independiente de la velocidad. Con frecuencia se asocia con lesiones de la ganglios basales. Personas con rigidez presente con rigidez, disminuido, rango de movimiento y la pérdida de control del motor. Distónicos hipertonía se refiere a la resistencia del músculo al estiramiento pasivo (en el que un terapeuta suavemente extiende el músculo inactivo contratado a una longitud confortable a muy baja velocidad de movimiento) y una tendencia de una extremidad para volver a una postura fija involuntaria (y a veces anormal) siguiendo el movimiento.
Gestión
Las intervenciones terapéuticas son mejores los pacientes individualizados a particulares.
Principios básicos del tratamiento de la hipertonía son 1) evitar estímulos nocivos y 2) proporcionar frecuente gama de ejercicios de movimiento.
Intervenciones físicas
Fisioterapia se ha demostrado para ser eficaz en controlar mediante el uso de estiramientos dirigidos a reducir la hipertonía motoneurona excitabilidad.[8] El objetivo de cada sesión de terapia física será para inhibir excesivo tono lo más lejos posible, dar al paciente una sensación de movimiento y posición normal y para facilitar los patrones de movimiento normal. Mientras que el estiramiento estático ha sido el medio clásico para aumentar el rango de movimiento, Estiramiento PNF se ha utilizado en muchos contextos clínicos para reducir efectivamente la espasticidad muscular.[9]
Formación de hielo y otros anestésicos tópicos puede disminuir la actividad reflexiva para el corto período de tiempo con el fin de facilitar la función motora. Presión inhibitoria (ejerciendo una presión firme sobre el tendón del músculo), promover la retención del calor corporal, rítmica rotación (lenta rotación repetida de la parte afectada del cuerpo para estimular la relajación)[10] también han sido propuestos como posibles métodos para disminuir la hipertonía. Aparte de estiramiento estático del bastidor y el entablillado técnicas son extremadamente valiosas para extender el rango de movimiento perdida a hipertonicidad articulación[11] Un método más convencional para limitar el tono es desplegar rápidos repetidos movimientos pasivos en una articulación involucrada de manera cíclica; Esto también se ha demostrado para mostrar los resultados sobre las personas sin discapacidades físicas.[8] Para un estado permanente de mejora, ejercicio y paciente educación es imprescindible.[10] Isocinético,[12][13][14][15] aeróbico,[16][17][18] y entrenamiento de fuerza[19][20][21][22] ejercicios deben realizarse según lo prescrito por un fisioterapeuta, y deben ser minimizadas o evitadas situaciones estresantes que pueden causar aumento del tono.[10]
Intervenciones farmacéuticas
Baclofen, diazepam y dantroleno siguen siendo los tres agentes farmacológicos más utilizados en el tratamiento de la hipertonía espástica. Baclofen es generalmente el fármaco de elección para los tipos de la médula espinal de la espasticidad, mientras que el dantroleno sódico es el único agente que actúa directamente sobre el tejido muscular. Tizanidine también está disponible. Fenitoína con clorpromazina puede ser potencialmente útil si la sedación no limita su uso. Ketazolam, no todavía disponible en los Estados Unidos, puede ser una importante adición al arsenal farmacológico. Intratecal Administración de medicamentos antiespástico permite altas concentraciones de droga cerca del sitio de acción, que limita los efectos secundarios.[11]
Véase también
- Distonía
- Hipotonía
- Espasticidad
- Respuesta de navaja
Referencias
- ^ https://www.ninds.nih.gov/disorders/Hypertonia/hmypertonia.htm
- ^ O ' Sullivan, Susan (2007). Rehabilitación física. Filadelfia, PA: F.A Davis Company. p. 234.
- ^ Sheean, G. & McGuire, J. R. (2009). Trastornos hipertonía y movimiento espásticos; Fisiopatología, presentación clínica y cuantificación. Academia Americana de medicina física de la rehabilitación, 1, 827-833.
- ^ Bakeheit, A. M. O, Fheodoroff, K. & Molteni, f el. (2011). ¿Hipertonía muscular espasticidad o reversible? Revista de medicina de rehabilitación, 43, 556-557.
- ^ Sanger, T. D., Chen, D., M. R., Delgado, Gaebler-Spira, D., Hallett, M. & visón, W. J., (2006). Definición y clasificación del motor negativo de firma en la infancia. Pediatría, 118, 2159-2167
- ^ Damiano DL, Dodd K, Taylor NF. ¿Deberíamos ser pruebas y entrenamiento de la fuerza muscular en la parálisis cerebral? Dev Neurol. niño Med 2002; 44:68 –72
- ^ Geoffrey Sheean, MD, hipertonía espástica John R. McGuire, MD (2009) y trastornos del movimiento: Fisiopatología, presentación clínica y cuantificación
- ^ a b Chang, Y. - J.; Fang, C. -Y.; Hsu, M. - J.; Lien, H. -Y.; Wong, M. - K. (2007). "Disminución de la hipertonía después del tratamiento de movimiento pasivo continuo en las personas con lesión medular". Rehabilitación clínica 21 (8): 712-718. Doi:10.1177/0269215507079137. PMID17846071.
- ^ Sharman, M. J., Cresswell, A. G. & Riek, S. (2006). Estiramientos de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. Medicina del deporte, 36, 929-939.
- ^ a b c O ' Sullivan, Susan (2007). Rehabilitación física. Filadelfia, PA: F.A Davis Company. 497 p.
- ^ a b Katz, R. (1988). Manejo de la espasticidad. Diario americano de medicina física y rehabilitación, 67(3), 108-116.
- ^ Giuliani, C: la relación de la espasticidad movimiento y consideración de las intervenciones terapéuticas. 21:78 Neurol informe (ahora la URL), 1997.
- ^ Luz, K y Giuliane, C: efecto del ejercicio isocinético esfuerzo en coordinación de brazo de sujetos hemiparéticos espástica. Informe de Neurología (ahora la URL) 16:19, 1992.
- ^ Giuliani, C, luz, K y Rose, D: los efectos del ejercicio isocinético del programa en los patrones de marcha de pacientes con hemiparesia. Informe de Neurología (ahora la URL) 4:23, 1993.
- ^ Brown, D y Kautz, S: mayor carga de trabajo aumenta la fuerza de salida durante el pedaleo ejercicio en personas con hemiplejía post accidente cerebrovascular. Movimiento 29:598, 1998.
- ^ Hunter, M, Tomberlin, J y Kuna, S: prueba en progresiva del ejercicio cerrado comparación sujetos traumatismo craneal de aparatos de ejercicio en la evaluación de un programa de acondicionamiento físico. Phys Ther 70:363, 1990.
- ^ Jankowski, LW y Sullivan, SJ: entrenamiento aeróbico y neuromuscular: efecto sobre la eficiencia de la capacidad y fatigabilidad de los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas. Arco Phys Med rehabilitación 71 (7): 500, 1990
- ^ Potempa, K, et al.: los resultados fisiológicos del entrenamiento de ejercicio aeróbico en hemiparéticos movimiento de pacientes. Movimiento 26:101, 1995.
- ^ Damiano, D y Abel, M: los resultados funcionales del entrenamiento de fuerza en parálisis cerebral espástica. Arch Phys Med Egido 79:119, 1998. Damiano, D.; Abel, F. M. (1998). "Los resultados funcionales del entrenamiento de fuerza en parálisis cerebral espástica * 1, * 2". Archivos de medicina física y rehabilitación 79 (2): 119-125. Doi:10.1016/S0003-9993 (98) 90287-8. PMID9473991.
- ^ Damiano, D, C, Vaughan y Abel, M: músculo ante la fuerte resistencia ejercicio en niños con parálisis cerebral espástica. Niño Med dev 38:731 Neurol, 1995 Damiano, D. L.; Vaughan, C. L.; Abel, M. E. (2008). "Respuesta muscular al ejercicio fuerte resistencia en los niños con Parálisis Cerebral espástica". Developmental Medicine & Child Neurology 37 (8): 731-739. Doi:10.1111/j.1469-8749.1995.tb15019.x.
- ^ Miller, G, luz, K y Kellog, R: comparación de medidas de control de fuerza isométrica en músculo espástico del movimiento post individuos antes y después del ejercicio gradual resistiva. Informe Neurol 20:92, 1996
- ^ K: pesado ejercicio restrictivas efecto Hall, C y luz, sobre coordinación de movimiento recíproco de la cerrado-cabeza herido sujetos con espasticidad. Informe de Neurología (ahora la URL) 14:19, 1990.
Enlaces externos
- "El fenómeno del broche de cuchillo" en mcg.edu
|
|